martes, 30 de septiembre de 2014

Estrías, como tratarlas y prevenirlas.

Las estrías, quién no las conoce.Suelen ser más comunes en mujeres, aunque depende mucho del tipo de piel de cada uno.  


Aparecen sobre todo en la adolescencia, el embarazo y cuando engordamos o adelgazamos en poco espacio de tiempo.

Algo muy básico para prevenir las estrías es que debemos hacer, pero por ello no menos importante, es beber al menos dos litros de agua al día y comer de manera equilibrado (como siempre: mucha fruta y verdura). Un complemento perfecto es tomar Levadura de cerveza y Germen de trigo.

Para prevenirlas echaremos mano de la geoterapia y la aromaterapia:

Nos aplicaremos arcilla verde o blanca en las zonas afectadas. La arcilla la podemos mezclar con agua o con infusión de manzanilla. A la mezcla le podremos añadir aceites esenciales de Azahar, Espliego, Lima o sándalo.

Recordar que si es para una mujer embarazada las concentraciones de los aceites esencias deben ser bajas.

Este tratamiento lo repetiremos una o dos veces a la semana con una duración de 20-30 minutos en cada uno.

Después de retirar la arcilla con agua templada (podéis usar un jabón de Caléndula o de Áloe Vera de manera diaria) aplicaros un leve masaje con Aceite de almendras y Germen de trigo y sino; el Aceite de oliva Virgen va perfecto.

He elaborado una receta sencilla, con un aroma suave y fresco.

Echamos en un recipiente de 120 ml a partes iguales: Aceite de oliva virgen, Germen de trigo y Aceite de almendras.

Después añadimos los aceites esenciales: 6 gotas de Mandarina, 6 de Espliego, 6 gotas de Rosa, 2 gotas de Sándalo o incienso y por último unas gotas de Rosa Mosqueta.

Esta receta la podemos mejorar con un poco de aceite de Árnica.

Algo genial sería alternar este aceite con el ungüento de la Raíz del traidor, así el tratamiento será más completo.

Otro remedio natural para evitarlas las estrías, muy natural y sencillo. 

INGREDIENTES

- 25 gramos de hojas de Consuelda.
- Agua.

ELABORACIÓN

Ponemos a cocer un puñado de hojas de Consuelda en agua, una vez rompa a hervir dejamos cocer medio minuto, apagamos el fuego y se deja reposar unos 15 minutos.

Pasado este tiempo retiramos las hojas y dejamos enfriar la mezcla.

USO

Aplicamos 2 veces al día, la mezcla obtenida, en toda la zona del vientre, desde la espalda y en todo el área del pecho.
Con este remedio haremos que la piel sea más elástica y no salgan estrías.


En nuestro catálogo de cosmética ecológica contamos con aceite de rosa mosqueta ecológico, con poder regenerante para tu piel. 


jueves, 25 de septiembre de 2014

5 alimentos que te ayudarán a dormir mejor

Alimentos como por ejemplo la mantequilla de cacahuete, o los frutos secos,tales como las nueces, las almendras, anacardos y pistachos, nos ayudan a conciliar mejor el sueño.

Otro ejemplo de alimentos, serían la salvia y la albahaca, ya que contienen componentes químicos que reducen la tensión y tienen un efecto calmante en el organismo, lo que nos ayuda a dormir mejor.

Alimentos como el pan integral, la pasta, el arroz o las galletas integrales también nos ayudan a descansar mejor. 

El queso bajo en grasas, el pavo, el pollo o el pescado, también son un buen ejemplo de alimentos que nos ayudarán a descansar y conciliar mejor el sueño.

Por último en cuanto a bebidas, la leche (templada) o las infusiones de hierbas como la manzanilla, la valeriana o el poleo, nos ayudan a dormir mejor.

Por otra parte hay una serie de alimentos que no nos ayudan a descansar o a dormir, como son:
  • Las patatas fritas o cualquier aperitivo alto en grasas
  • Los pimientos rojos o la pimienta, por la noche, ya que tienen un gran efecto estimulante
  • Los pasteles, las galletas o cualquier alimento hecho con azúcar
  • Los quesos grasos, las alitas de pollo fritas o el pescado frito, ya que tardan más en digerirse y nos mantienen más tiempo despiertos
  • Habría que evitar la cafeína pasadas las dos de la tarde, por su contenido estimulante, que nos ayuda a estar despiertos.





Consume ecológico, cuidarás tu salud y el medio ambiente. EcoSpain


En nuestra tienda online puedes encontrar algunos de estos alimentos que te ayudarán a dormir mejor como nuestras infusiones, nuestro arroz Basmati, o nuestra pechuga de pollo, todos ellos elaborados de forma ecológica y artesanal. Descúbrelos en: spanish-organic-products.com



miércoles, 24 de septiembre de 2014

Tostas de jamón con cebolla caramelizada y reducción de vino

Estas tostas son una receta realmente fácil de hacer y con la que podéis sorprender a vuestros familiares y amigos. Además podréis elaborarlas con nuestro Jamón Ibérico Ecológico, Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico y nuestro Vino Pedro Ximénez ecológico.

Además de sencilla se puede disponer de todos los ingredientes ya preparados y en el último momento tostar el pan y montarlas.

Ingredientes:
  • Pan en rebanadas finas
  • Lonchas de jamón (EcoSpain)
  • 1 cebolla grande
  • Aceite de oliva virgen extra ecológico (EcoSpain)
  • Sal
  • Pimienta 
  • 1 cucharada de azúcar
  • 2 copas de vino del tipo Pedro Ximénez (EcoSpain)
  • 1 cucharada generosa de mantequilla

Elaboración:

En primer lugar lo que haremos será caramelizar la cebolla, para ello la limpiaremos bien y la cortamos en juliana fina, ponemos a pochar en un sartén con  un poco de aceite y una pizca de sal a fuego muy lento para que no se queme, cuando tenga un color dorado y bonito, le añadimos una cucharada de azúcar y le damos unas vueltas para que todo este bien integrado, la pasamos a un cuenco y la reservamos hasta el momento de montar las tostas.

A continuación para hacer la reducción, pondremos el vino en un cazo y dejamos cocer hasta que se reduzca a la mitad, después lo apartamos del fuego y añadimos la cucharada de mantequilla, ligamos bien y reservamos.

 Finalmente tostaremos el pan, y pondremos sobre él una loncha de jamón ibérico, encima de este pondremos un poco de la cebolla que previamente habíamos caramelizado, y le añadimos una cucharadita de la reducción de vino, por último, servir.




Consume ecológico, cuidarás tu salud y el medio ambiente. EcoSpain


Para realizar esta sencilla receta podéis encontrar algunos de los ingrediente en nuestra tienda online, como nuestro jamón puro ibérico, nuestro aceite de oliva virgen extra o nuestro vino de pasas Pedro Ximénez, todos ellos elaborados de forma ecológica, encuéntralos en: http://www.spanish-organic-products.com/es/6-ecologico





martes, 23 de septiembre de 2014

Las legumbres: beneficios y propiedades


Erróneamente se piensa que las legumbres engordan, a pesar de que las encontramos en la base de la dieta mediterránea.

Pero lo más importante de las legumbres, además de su exquisito sabor, son las propiedades y beneficios que tienen y que aportan de ahí que sean uno de los alimentos más saludables y completos.

Esto es así gracias a que aportan hidratos de carbono, proteínas, fibra, hierro, vitaminas del grupo B y casi nada de grasa, ya que no supera el 4% de su composición (a excepción de la soja).  
Además, entre los ácidos grasos que encontramos en ellas, se distingue el ácido linoleico, ideal, por ejemplo, para mantener una piel sana.



Aportan fibra, fundamental para mantener nuestro sistema digestivo, facilitando el proceso digestivo y combatiendo el estreñimiento. Además la fibra ayuda a reducir los niveles de colesterol "malo" (LDL).


Las legumbres cuentan con un alto aporte en proteínas, aunque no disponen de un aminoácido esencial, llamado metionina. Sin embargo nos ofrecen un aminoácido imprescindible y fundamental en la reparación de los tejidos, la lisina

Por otra parte las legumbres son consideradas un alimento ideal para los diabéticos, puesto que al ser de energía de absorción lenta, mantienen equilibrados los niveles de glucosa en sangre.

Vía: natursan.net

Consume ecológico, cuidarás tu salud y el medio ambiente. EcoSpain

Descubre nuestra veriedad en legumbres en nuestra web:http://www.spanish-organic-products.com/es/31-legumbres 

jueves, 18 de septiembre de 2014

Semana de los Alimentos Ecológicos

Bajo el lema "Alimentos Ecológicos. Vívelos", el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente celebra la semana de los Alimentos Ecológicos del 22 al 27 de septiembre de 2014, con el objetivo de fomentar el consumo de alimentos ecológicos, a la vez que divulgar su variedad y características.



Esta semana incluye un amplio programa de acciones promocionales e informativas en supermercados, restaurantes, visitas a empresas de producción ecológica y viveros, catas guiadas, degustaciones y jornadas especializadas. Todas ellas destinadas a medios de comunicación, profesionales de la hostelería y la restauración, distribución y consumidor final, adultos y niños. Todas estas actividades tendrán lugar en las ciudades de Madrid, Ciudad Real, Córdoba, Barcelona y Pamplona. 

Alguno de los eventos que se van a celebrar la semana próxima son:
  • Martes 23, empresa Conservas "Cachopo" (recorrido guiado a la empresa de producción ecológica).
  • Martes 23, acto institucional en la sede de MAGRAMA
  • Miércoles 24, acto de información sobre el mercado y las perspectivas futuras de mercado de los productos ecológicos en el Mercado de la Paz en Madrid.
  • Jueves 25, Vivero Escuela Río Guadarrama, Madrid (escolares de primaria visitarán las instalaciones).
  • Jueves 25 a sábado 27, promoción en hipermercados y supermercados en las ciudades de Madrid, Barcelona, Ciudad Real, Córdoba y Pamplona.
  • Sábado 27, de 13.00 a 15.00h, acto lúdico informativo en la Plaza Mayor de Madrid, dirigido al consumidor final.
  • Lunes 22 a sábado 27, acciones en restaurantes adheridos a la Semana (acción informativa y promocional de la Semana a través de webs y blogs de gastronomía y alimentación).
Más información sobre los eventos previstos en : Semana Alimentos Ecológiocos


Vía :www.alimentacion.es



Consume ecológico, cuidarás tu salud y el medio ambiente. EcoSpain

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Quiche de atún con aceitunas verdes.

Si necesitas una receta para una comida familiar que puedas prepararse con poco tiempo, esta es tu receta, además deliciosa y con un sabor único. Además podréis elaborarla con nuestro atún en oliva ecológico.

Quiche de atún con aceitunas verdes receta para elaborar en Thermomix.


Si os apetece hacer esta receta y no tenéis Thermomix podéis prepararla igualmente. Amasando a mano los ingredientes de la masa y mezclando con la ayuda de una batidora los ingredientes del relleno. Os la recomiendo, os encantará.

Ingredientes para 8-10 raciones

Ingredientes para la masa: 150 g de harina de repostería, 65 g de mantequilla en trozos pequeños, 35 g de agua, 1 pellizco de azúcar y 1/2 cucharadita de levadura química en polvo.

Ingredientes para el relleno: 100 g de queso emmental (o similar) en trozos, 150 g de aceitunas verdes sin hueso, 4 huevos, 200 g de nata y 200 g de atún al natural escurrido. (EcoSpain

Cómo hacer quiche de atún con aceitunas verdes con Thermomix

Empezamos preparando la masa, para ello ponemos todos los ingredientes en el vaso y mezclamos 5 seg/vel 4. Después, amasamos 15 seg/vel 6. Sacamos la masa y, con ayuda de un rodillo, la extendemos bien fina y cubrimos con ella un molde de quiche sellando bien los bordes, apretando la masa contra el molde.

Pinchamos con un tenedor toda la superficie de la masa e introducimos el molde en el congelador. 

Precalentamos el horno a 180ºC y preparamos el relleno. Ponemos el queso en el vaso y rallamos 5 seg/vel 7. Añadimos las aceitunas y troceamos 2 seg/vel 4.

Incorporamos los huevos, la nata y el atún y mezclamos 10 seg/vel 3. Vertemos la mezcla en el molde y horneamos durante 30 minutos o hasta que la superficie de la quiché esté bien dorada. La sacamos del horno y la servimos fría o caliente.

Tiempo de elaboración | 45 minutos 
Dificultad | Fácil


Esta receta de quiche de atún con aceitunas verdes con Thermomix es ideal para servir en una comida informal, pues cunde mucho al poderse cortar en porciones más o menos grandes, según nos convenga. 

En nuestra tienda puede encontrar nuestro atún, además de más conservas animales,toda proviene de la agricultura ecológica. 



lunes, 15 de septiembre de 2014

Los beneficios del Aceite de oliva

Después de tantos y distintos estudios realizados sobre el aceite de oliva, no hay dudas sobre lo saludable y beneficioso que resulta para nuestra salud su consumo, especialmente si se trata de aceite de oliva virgen extra.

La principal característica del aceite de oliva, es el alto índice de ácidos grasos monoinsaturados (ácido oleico) y antioxidantes que están presentes en el.

Tanto el ácido oleico como el ácido linoleico, contenidos en el aceite de oliva, son fundamentales para la salud, puesto que son necesarios y nuestro propio organismo no puede sintetizarlos.Estos ácidos son conocidos como esenciales

Además de ser un nutriente indispensable, estos ácidos grasos, aportan muchas calorías (9 kilocalorías por gramo), y son los componentes que forman las grasas o lípidos. Se clasifican en ácidos grasos saturados, presentes en el reino animal y en aceites de palma y coco y en ácidos grasos insaturados, presentes en el reino vegetal y en los pescados.

Beneficios del consumo diario de Aceite de oliva:
  • Previene la aparición de patologías cardiovasculares, ya que aporta ácidos grasos insaturados, que regulan los niveles de colesterol en sangre.
  • Mejora el funcionamiento del aparato digestivo (es protector estomacal ante las secreciones ácidas).
  • Previene el estreñimiento cuando es tomado crudo y en ayunas.
  • Tiene efecto protector y tónico sobre la piel.
  • Mejora las funciones metabólicas y el desarrollo cerebral, puesto que los ácidos grasos favorecen la formación de membranas celulares, y la formación del tejido cerebral.
  • Estimula la absorción de calcio y por ello estimula el crecimiento óseo.
  • Reduce el desgaste de los tejidos gracias a su poder antioxidante, disminuyendo el envejecimiento de la membrana celular.
  • Mejora la esperanza de vida y la calidad de vida en general, gracias a su natural aporte de nutrientes.

Cabe añadir que el aceite de oliva tiene un valor añadido en lo referente a gastronomía, gracias a su sabor y su aroma.
Sin embargo, como ocurre con todos los alimentos, nunca son buenos los excesos ni las carencias, por lo que su consumo debe ser moderado y siempre en crudo, conservando así todas sus cualidades.
Dado que su aporte calórico es elevado, es aconsejable que su consumo diario no supere las 4 cucharas, así tomaremos todas sus ventajas y nutrientes, manteniendo el peso corporal ideal.




Consume ecológico, cuidarás tu salud y el medio ambiente. EcoSpain


Descubre nuestra variedad en Aceites de oliva virgen extra en: http://www.spanish-organic-products.com/es/11-aceites








viernes, 12 de septiembre de 2014

Beneficios del chocolate y el cacao



Tanto el cacao como el chocolate, son alimentos con un alto contenido energético, sin embargo contienen una gran cantidad de flavonoides, se trata de antioxidantes naturales que evitan la oxidación del colesterol y poseen alto contenido en quercetina, componente que ayuda a prevenir trastornos cardiovasculares y estimula las defensas del organismo.



Además contienen teobromina, cafeína y tiramina (al igual que el té y el café) que operan como estimuladores del sistema nervioso central, aunque con efectos leves. Sin embargo se ha comprobado que en niños puede provocar desórdenes en el descanso y trastornos digestivos.


También contienen ácido fólico, vitaminas A y B1, minerales como el calcio, fósforo, magnesio, cobre, hierro,o potasio, considerados nutrientes indispensables para la regulación del metabolismo. Hay que tener en cuenta que todas estas propiedades no se encuentran en el chocolate con leche o el chocolate blanco.

Generalmente se piensa que el chocolate crea adicción, sin embargo, no se han encontrado estudios que lo demuestren. Lo que si es cierto es la sensación placentera que produce al consumirlo, debido a la liberación de endorfinas, de aquí surge el efecto consumo, coincidiendo con situaciones de bajo estado de ánimo, estados depresivos, periodo menstrual, etc.



Vía: sanoyecologico.es


Consume ecológico, cuidarás tu salud y el medio ambiente. EcoSpain


Descubre nuestra variedad en chocolates en:
http://www.spanish-organic-products.com/es/26-chocolate

jueves, 11 de septiembre de 2014

El ajo como remedio casero, 20 usos.

El ajo es algo simplemente maravilloso, todo un regalo de la naturaleza fácil de cultivar, tiene muchos usos, repeler mosquitos, fortalecer el sistema inmunitario, cura el herpes labial, expulsa parásitos y hasta es un antibiótico de amplio espectro que no solo mata bacterias, sino que también hongos y virus.

Es por eso que elaboramos esta lista para difundir algunos de los usos que podemos hacer de esta magnifica planta.


Acné

Se corta un diente de ajo por la mitad y nos frotamos la cara con el utilizando la parte interna del ajo en contacto con la piel, al rato lavar bien con jabón neutro para quitar el olor, las propiedades antibacterianas del ajo ayuda a disminuir la aparición de acné y logran hacer remitir al que ya tengamos.

Pesticidas

Las moscas blancas, áfidos, escarabajos y hasta babosas. Todos estos temas se pueden controlar con ajo, lo ideal es plantar ajos por todo nuestro huerto y para ocasiones puntuales puedes elaborar un insecticida usando alcohol y ajo.

Tratamiento del herpes labial

Estas lesiones antiestéticas siempre parecen surgir en los momentos más inoportunos, como la mañana antes de un gran día. El ajo crudo puede funcionar igual de bien como los tratamientos médicos comerciales, aunque la acidez puede causar molestias al principio. Cortar un diente de ajo por la mitad y colocarlo directamente sobre la llaga fría durante 10 minutos, varias veces al día. Los suplementos de ajo en forma de cápsulas también pueden acelerar el proceso de curación.

Repelente de mosquitos

Podemos hacer un efectivo pero algo oloroso repelente usando ajo, los mosquitos lo detestan mas que los vampiros, se calienta un poco de aceite de oliva con un par de dientes de ajo machacado, para que infusione , luego lo dejamos reposar 24hs, le agregamos un vaso de agua y el zumo de un limón, removemos y colamos el liquido resultante en una botella de spray y listo tenemos un poderoso repelente.

Reparar un vidrio

¿Sabías que el jugo de ajo es un adhesivo natural? por lo que podemos utilizarlo para rellenar las grietas de un vidrio fácilmente.  Machacar un diente de ajo y frotar su pegajoso jugo viscoso en las grietas luego limpiar el exceso y dejar secar.

Ayuda para perder peso

El ajo envía señales de saciedad a nuestro cerebro y también estimula la función metabólica que le ayuda a quemar más calorías también, sino queremos que nos repita y no tener tan mal aliento podemos abrir el diente y quitar el germen del centro de esta forma se evitan ambas cosas, aunque también disminuyen un poco sus propiedades.

El pie de atleta

El ajo es un fungicida natural muy potente, por lo que es ideal para el tratamiento de infecciones micóticas, como el pie de atleta. Así que para terminar con la comezón e irritación en nuestros dedos del pie, añadir unos dientes de ajo machacado en una palangana con agua tibia y sumergir los pies por 30 minutos aproximadamente.

Infecciones de oído

Un remedio popular común desde hace siglos, para la infecciones de oído es el ajo efectivamente mata a las bacterias que causan la infección. Pero ha de usarse con precaución que el oído es una zona muy delicada, para hacerlo correctamente debemos machacar un diente de ajo y lo ponemos en algún recipiente con una cucharada de aceite de oliva caliente, lo dejamos 5 minutos mas menos, para que infusione. Luego colamos dejamos que enfrié y colocamos unas gotas en el canal auditivo.

Sacar astillas de la piel

Clavarse una astilla, es doloroso además es necesario sacarla por el riesgo de infección y aveces puede ser complejo e incluso tener que cortar la piel pero gracias al ajo podemos hacer que salga sola, cortamos una rebanada de ajo y la ponemos sobre la asilla aferrándola con algún vendaje, esperamos unas horas y quitamos el vendaje la astilla estará afuera.

Limpiador facial

No es algo común, pero algunas mujeres juran que el uso de ajo como limpiador facial además de combatir el acné exfolia la piel.
Para aplicarlo se hace una pasta fina de ajo, se le agrega un poco de aceite de oliva y azúcar luego se aplica de forma circular y por ultimo enjuagamos, ojo que arde un poco si hay heridas.

Flatulencias

El elevado contenido de azufre en el ajo puede distender el abdomen y causar flatulencias sin embargo también puede ayudar a evitarlas. El secreto es el consumo habitual del ajo logra un equilibrio intestinal ya que promueve el crecimiento de flora benéfica al mismo tiempo que mata bacterias dañinas logrando a la larga una digestión mas eficiente.

Infecciones micóticas

Sirve para todo tipo de infecciones micóticas desde hongos de la piel por lo cuales podemos frotar el ajo cortado hasta vaginales.
Para aplicarse el ajo directamente en la zona vaginal, se pueden machacar varios dientes de ajo y envolverse en una gasa esterilizada de las que se usan para primeros auxilios. Se amarra muy bien al final para que no se vaya a salir el ajo.
Se pone sobre la parte afectada o se inserta con cuidado a modo de tampón de manera que quede una parte afuera para poder sacarlo después. El tampón no debe quedarse en la vagina por mas de 4 horas.

Cebo de pesca

Al parecer el ajo atrae a los peces. De hecho, los dientes de ajo son recomendados por algunos pescadores como cebo inusual que puede atraer el siluro, la carpa, trucha, lubina y otras especies. Se elabora unas bolas a base de galletas crackers y comida de gato y luego las recubren con ajo en polvo.

Alivio de la psoriasis

La fuerte picazón de la psoriasis podría aliviarse o incluso prevenirse gracias a las propiedades anti-inflamatorias del ajo. Los compuestos activos en el ajo interactúan con el ácido araquidónico, un ácido graso no esencial de la piel vinculado a la psoriasis. Debemos hacer un aceite de ajo y frotarlo dos veces al día por la piel, el aceite de ajo se hace calentando aceite de oliva a unos 70º o menos para que no fría el ajo quitamos del fuego y ponemos unos diente de ajos pelados y machacados luego dejamos enfriar y envasamos.

Jarabe para la tos

Alivia la inflamación y ayuda con el exceso de moco para esto se hace una infusión de ajo poniendo dos dientes pelados en agua hirviendo por cinco minutos, luego dejamos entibiar y se toma se puede agregar jengibre y miel para hacerlo más agradable.

Quitar lunares o Verrugas

Este método es poco aconsejable, y puede ocasionar lesiones en la piel, pero funcionar funciona por lo que si deciden intentarlo les aconsejo ir con cuidado y aislar la piel para que el ajo no la queme, se pone cinta o vaselina alrededor de ajo, luego se aplica un ajo bien procesado de forma que quede una pasta y se lo cubre con un vendaje por cuatro horas, así dos o tres veces al día por varios días, ira quemando el lunar o la verruga ya ven que no es tan simple por lo que es mas aconsejable ir con un profesional.


Resfríos y gripes.

Es una medicina popular y preventiva de resfríados desde hace siglos. Los investigadores creen que la alicina, principal componente biológicamente activo del ajo, podría bloquear ciertas enzima impidiendo las infecciones bacterianas y virales. Coma tres a cuatro dientes de ajo al día, preferiblemente crudo y triturado, añadir a las sopas, guisos, salsas para pastas y aderezos para ensaladas.

Anticongelante

Se utiliza sal de ajo, en muchas carreteras para evitar el congelamiento del asfalto, aunque no es común a veces partidas de sal de ajo contaminadas con algo que las vuelva no aptas para consumo humano terminan en las carreteras.

Caída del cabello

Algunas personas creen que masajear el cuero cabelludo con aceite de ajo estimula el crecimiento del cabello, aunque no hay mucha evidencia científica al respecto.

Eliminar parásitos

El ajo crudo es una excelente opción natural para expulsar parásitos intestinales.
Se recomienda como parte de una dieta depurativa, que también incluye miel, jugo de limón, semillas de calabaza, zanahorias y remolachas.
El ajo consumido en cantidades de aproximadamente tres dientes diarios ayuda para que los parásitos salgan del tracto digestivo.

Afrodisíaco

Aunque nos ocasiona mal aliento lo cual puede no ser agradable, una vez que se abre paso en el estómago puede desatar lujuria. El ajo se ha usado como un afrodisíaco desde tiempos antiguos, según la ciencia actual esto es así por que ayuda a la circulación y al bombeo de la sangre hacia las extremidades. Este efecto podría incluso aumentar la resistencia del hombre en el dormitorio.

Vía: ecocosas.com

miércoles, 10 de septiembre de 2014

La dieta mediterránea reduce en un 15% las probabilidades de sobrepeso de los niños

De acuerdo con un estudio realizado por expertos de ocho países europeos y dirigidos por la Universidad de Gotemburgo (Suecia), concluyen que una alimentación basada en la dieta mediterránea hace que los niños tenga un 15% menos de probabilidad de desarrollar sobrepeso u obesidad, en comparación con aquellos otros que mantienen otro tipo de alimentación.


Los investigadores analizaron los datos del estudio IDEFICS (los cuales hacen referencia a la identificación y prevención de los efectos sobre la salud de la dieta y el estilo de vida en los niños), tomando como parámetros el peso, la altura, la circunferencia de la cintura y el porcentaje de grasa corporal o IMC. (A los padres de los niños también se les sometió a un cuestionario sobre la alimentación de los niños).


Tras la comparativa de todo el volumen de datos, los investigadores detectaron que los niños que seguían una dieta similar a la dieta mediterránea o con alto índice de adhesión a la misma, eran un 15% menos propensos a tener sobrepeso u obesidad que los que seguían una alimentación diferente a la mediterránea. Los resultados de este estudio no se veían influenciados ni por la edad, el sexo, el país de residencia o el nivel socieconómico de la familia.

"La promoción de un patrón de dieta mediterránea ya no es una característica de los países mediterráneos. Teniendo en cuenta sus potenciales efectos beneficiosos en la prevención de la obesidad, este patrón de dieta debería ser parte de las estrategias de prevención de la obesidad de la Unión Europea y su promoción debería ser especialmente intensa en los países en los que se detectan bajos niveles de adherencia" concluyó Gianluca Tognon, líder del estudio.


Consume ecológico, cuidarás tu salud y el medio ambiente. EcoSpain

martes, 9 de septiembre de 2014

STEVIA el endulzante natural que se pone de moda.

Un sustituto natural del azúcar, llamado stevia, aparentemente no tiene calorías, carbohidratos y tampoco aumenta los niveles de azúcar en la sangre.
Pero la stevia, una planta que durante siglos se ha usado en Paraguay y Brasil para endulzar, se puede encontrar en supermercados de buena parte de los países desarrollados.
Ha sido anunciado como el “edulcorante milagroso” y el “santo grial de la industria de la comida”, debido a sus orígenes naturales y sus aclamados beneficios para la salud.
Las compañías han sido rápidas para capitalizar el producto. Entre 2008 y 2012 ha habido un aumento del 400% de productos con stevia, sólo entre 2011 y 2012 hubo un 158% de incremento.
Coca-Cola se atrevió a alterar la receta para Sprite en el Reino Unido, y en marzo de este año lanzó una nueva versión inspirada en stevia asegurando que tiene un 30% menos de calorías.
Incluso el gigante azucarero Tate & Lyle ha respondido con un híbrido entre azúcar y stevia. Y de acuerdo con el analista de bebidas y comidas globales David Turner, ahora se pueden conseguir productos que han sido endulzados con stevia; como yogures, chocolates e incluso cerveza.
En los medios, el azúcar refinado normalmente está relacionado con la obesidad. Y la obesidad ahora es ampliamente descrita como una epidemia.
La stevia tiene el potencial de ayudar con el control de peso, la salud bucal y la diabetes, según Laura Wyness, científica nutricionista de la British Nutrition Foundation.

¿Dónde está el pero?

Estos posibles beneficios médicos también los tienen los edulcorantes artificiales bajos en calorías que han estado en el mercado durante años, como la sacarina y el aspartamo
“La gran cosa de la stevia es que es un recurso natural”, explica el escritor de alimentos y presentador de televisión británica Stefan Gates. “Eso no significa que no sea increíblemente procesada para el momento en que llega a nuestra comida o bebida… pero eso es lo que todo el mundo está deseando”.
“El proceso de extracción consiste en remojar las hojas secas, como si fuera té, y luego separar o purificar los mejores compuestos de sabor dulce, que se conocen como glucósidos de esteviol”, explica la doctora Margaret Ashwell, consejera científica del comité del Instituto Stevia Global.
Los extractos concentrados son 300 veces más dulce que el azúcar.
La experta señala que los glucósidos de esteviol permanecen intactos y químicamente sin cambios a través de todo el proceso.
En contraste, durante mucho tiempo los edulcorantes artificiales como el aspartamo -usado en gaseosas como Diet Coke- han sido objeto de controversia.
El aspartamo se ha vinculado con el cáncer, y a pesar de que nunca ha habido una prueba sustancial, la gente se mantiene alerta de la palabra “artificial” cuando de comida se trata.
“Hay una desesperación en la industria alimentaria para poder ofrecer las cosas como ‘no añade X’ “, dice Gates. “Si se puede etiquetar tu producto ‘libre de’ algo, tienes una gran ventaja en el mercado, porque la gente se deja influenciar por las noticias que alimentan la paranoia sobre la comida”.

Sin distinción

La Asociación de Nutricionistas Británicos y la de Diabetes UK no hacen distinción entre sus consejos para los edulcorantes artificiales y la stevia.
“Como nutricionista, apoyo y promuevo el uso de edulcorantes al cocinar y en la dieta”, aclara Sioned Quirke, portavoz de la Asociacón de Nutricionistas.
“No hay evidencia que sugiera que los edulcorantes bajos en calorías, como la sacarina, el aspartamo y la sucralosa, sean dañinos o malos para ti”, aunque recomienda usar sólo stevia como edulcorante y cree que la evidencia que habla sobre los beneficios para la salud son insuficientes como aval.
“Tenemos una escasez de datos”, dice el experto Robert Lustig, autor de La marga realidad sobre el azúcar (Fat Chance: The bitter Truth About Sugar) quien también se niega a defender a los edulcorantes alternativos por la misma razón.
Lustig explica que la Administración de Alimentos y Fármacos estadounidense (FDA, por sus siglas en inglés), en EE.UU., y la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) sólo exige detallados estudios de toxicidad, que examina si algo te envenenará a corto plazo.
El especialista agrega que lo que no sabemos son los efectos a largo plazo de los edulcorantes como stevia, como por ejemplo si estos compuestos afectan las hormonas que alteran la función cerebral.
No sabemos cómo responde el cuerpo al ser preparado para un azúcar que nunca recibe, agrega. “Puede ser que engañe al cerebro haciéndole creer que necesita liberar más insulina”, lo que según Lustig, podría negar cualquier supuesto beneficio para bajar de peso.

Los puntos débiles

Y debido a que tanto la FDA como la EFSA no exigen estos estudios, no hay un incentivo para la industria de la alimentación en hacerlos. “Estamos en un callejón sin salida”, advierte el experto.
Entre tanto, Turner cree que el mercado de stevia continará creciendo con fuerza, tanto en las comidas preparadas como en las mesas como edulcorante.
No obstante quedan dos obstáculos para que la stevia reemplace al azúcar: el sabor y el precio.
“Al igual que los edulcorantes artificiales, como sucralosa y aspartamo, cuando aparecieron por primera vez tenían un distintivo regusto”, cuenta Turner. “En el caso de stevia esto se describe con frecuencia como un gusto a anís”.
Utilizando mi paladar, no supe percibir esa la diferencia al probar una barra de chocolate endulzada con stevia. Pero una cata informal en la oficina sugirió que todavía hay una notable distinción, la suficiente para alejar a los consumidores.
“El público de alimentos es por naturaleza muy conservador”, dice Gates. “Hay mucha gente que odia la idea del cambio. No puedo ver que algún día se elimine el azúcar de la cocina”.
Según sus defensores, la estabilidad de la stevia a altas temperaturas podría darle una ventaja potencial sobre los edulcorantes artificiales como la sacarina, cuando se trata de cocinar.
Pero el precio es una de las desventajas, lo que explica por qué los productos híbridos son por el momento tan populares.
Fuente: BBC Mundo

lunes, 8 de septiembre de 2014

¿Sabías que la cerveza beneficia a la salud de la mujer?

Esta bebida puede contribuir a su buen estado, durante sus diversas etapas de vida.

Si eres de las mujeres que no se resisten a un vasito de cerveza, esta nota te puede interesar. Pues el consumo moderado de cerveza con y sin alcohol, puede tener efectos beneficiosos para la salud de la mujer, en diferentes etapas de su vida.

Tal conclusión se cita en el libro “Mujer, Ginecología y Cerveza” - editado por la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO- y Cuyas páginas explican que la cerveza es una bebida fermentada, de baja graduación alcohólica y que por sus ingredientes naturales (agua, cebada y lúpulo), así como su bajo contenido calórico y por sus vitaminas del grupo B (ácido fólico, fibra y minerales) contribuyen con la salud de las mujeres.

Por ejemplo, las féminas que buscan embarazarse y las gestantes pueden encontrar en esta bebida (sin alcohol) el beneficio del ácido fólico, una vitamina esencial que disminuye el riesgo de malformaciones en la médula espinal y previene gran parte de los defectos del tubo neural en el nacimiento.

Durante la lactancia, la suplementación con cerveza sin alcohol también contribuye con la reducción del estrés oxidativo que puede experimentar la madre tras el parto. Pero además, la cerveza aumenta la actividad antioxidante en la leche materna.

La cerveza, no solo es buena durante la fase de maternidad de una mujer, durante la menopausia también puede ser beneficiosa, por ser una buena fuente de polifenoles, así como a la prevención de patologías derivadas del descenso de estrógenos, que son muy comunes durante esta etapa de la mujer.

Ahora ¿tomarás cerveza para ser más saludable? 


Prueba nuestras cervezas artesanales :http://www.spanish-organic-products.com/es/80-cervezas

Tres variedades de cervezas artesanales para disfrutar de un sabor novedoso y que estimulará tus sentidos. 

jueves, 4 de septiembre de 2014

Pasta con tomate y anchoas.

Hoy os traemos esta original receta, fácil de elaborar y además riquísima. Una receta que podréis elaborar con nuestros filetes de anchoa de agricultura ecológica.

Lo ideal para hacer esta pasta con tomate es utilizar una variedad de pasta un poco gruesa y con ondulaciones para que recoja la salsa y cada bocado esté lleno de sabor, como esta pasta gigli. Jamie Oliver explica en su libro que este plato era tradicional entre los pobres de Palermo, y que también la elaboraban con tallarines o espaguetis. Tú eliges.

Ingredientes (4 comensales)

250 gramos de pasta, 4 dientes de ajo, 4 cucharadas de piñones, 4 cucharadas de pasas, 12 filetes de anchoa, 200 gramos de tomate natural triturado, 100 mililitros de vino tinto, albahaca fresca y seca, aceite de oliva, queso parmesano, sal.

Elaboración

Cuece la pasta como haces habitualmente, en abundante agua salada. Retírala cuando esté al dente. Tuesta los piñones en una sartén sin engrasar y reserva.

Pon una sartén al fuego con un poco de aceite y dora los ajos previamente pelados y picados. Cuando empiecen a dorarse incorpora las pasas y los piñones y dos minutos después agrega las anchoas. 

Rehoga sin dejar de remover hasta que las anchoas se deshagan.

Vierte entonces el vino y el tomate triturado, mezcla bien y deja cocer hasta que el líquido se evapore. Cuando la salsa haya espesado, espolvorea un poco de albahaca seca.

Mezcla la salsa de tomate y anchoa con la pasta y sirve. Termina el plato rallando un poco de queso parmesano y añadiendo unas hojas de albahaca fresca.


Otra opción es sustituir el queso por pan rallado frito, como nos recomienda el chef británico, resulta también muy sabroso. ¡Que aproveche!